INTEGRACIÓN DE LA IMAGINERÍA VISUAL MOTORA Y LA OBSERVACIÓN DE LA ACCIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE LA FISIOTERAPIA GLOBAL
Juan Ramón Revilla. Fisioterapeuta Centre de Fisioteràpia Kinemez
Los fisioterapeutas que practicamos el Método Mézières utilizamos en nuestra práctica cuotidiana muchas técnicas de conciencia corporal basadas en la eutonía. En muchas ocasiones desconocemos su origen o bien desconocemos las bases científicas de este trabajo corporal que tan bien combina con la fisioterapia global basada en el Método Mézières.
¿QUÉ ES EUTONÍA Y PARA QUÉ SIRVE?
La eutonía es una práctica corporal basada en la escucha y la observación de las sensaciones. Desarrollar una mayor sensibilidad facilita la relajación, el movimiento y la postura, y mejora la calidad de vida. La eutonía fue creada y desarrollada por Gerda Alexander y la bautizó en 1957 con raíces griegas: eu (bueno, óptimo) y tonos (tono, tensión). (1)
¿Cuáles son los principios de la eutonía?
Los principios básicos son:
-conciencia de la piel, el tacto consciente,
– experiencia del volumen del cuerpo (espacio interno, tridimensionalidad),
– desarrollo consciente de la presencia de los huesos y su orientación en el espacio,
– experiencia del movimiento y conciencia postural.
EUTONÍA, GIMNASIA CONSCIENTE y MÉTODO MÉZIÈRES
La práctica del Método Mézières en combinación con los ejercicios de gimnasia consciente basados en la eutonía, permiten realizar un trabajo preventivo, creativo y de comunicación. Uno de los objetivos de este abordaje terapéutico global es recuperar la funcionalidad del cuerpo y la mejora de la conciencia corporal. La mejora de la conciencia corporal es un objetivo primario de la reeducación postural. La mejora de la conciencia corporal se ha demostrado eficaz para la mejora de la percepción del dolor cervical utilizando ejercicios de Tai Chi según ensayo clínico. (2)
Sin nombrarlos como tales, las técnicas de gimnasia consciente han utilizado, entre otros, los conceptos de imagineria motora y observación de la acción. Estudios actuales en neurociencia han aportado evidencia científica y abierto líneas de investigación en la mejora del dolor crónico, la mejora del movimiento y el control postural.
BASES DE NEUROCIENCIA Y EVIDENCIA CIENTIFICA
LA IMAGINERIA MOTORA.
La imaginería motora consiste en imaginarse a uno mismo realizando una acción sin que se realice o sea visible ningún movimiento real. Este estado cognitivo dinámico permite imaginar una acción y sus características temporales, espaciales, propioceptivas y cinestésicas.
Se ha demostrado que la imaginería mental se basa en la equivalencia neurofuncional entre la imaginería y la ejecución real. Las áreas cerebrales que se activan cuando imaginamos un gesto están muy próximas a las que se activan durante la ejecución del mismo gesto. (3)
Este tipo de entrenamiento activa las mismas áreas del cerebro y los mismos circuitos, con menor intensidad que si hiciéramos las actividades, pero con una potencia suficiente como para suponer una mejora en las capacidades físicas. Los beneficios potenciales de la imaginería motora como herramienta de rehabilitación se basan en su capacidad para promover el aprendizaje motor y mejorar la excitabilidad cortical.
Estas mejoras son atribuidas al desarrollo y perfeccionamiento de la representación interna de las tareas por la activación cerebral que supone el entrenamiento con imaginería motora. Por ello, este tipo de trabajo no solo sirve como entrenamiento independiente sino también como entrenamiento complementario al trabajo físico convencional. Esta última opción supondría un mayor beneficio para las capacidades físicas de los pacientes gracias a la combinación de diferentes actividades y diferentes vías de activación. (4)
LA OBSERVACIÓN DE LA ACCIÓN
La observación de acciones consiste en observar atentamente acciones realizadas por, normalmente, personas sanas como si posteriormente fueran ellos mismos a realizar esas acciones y puede mejorar la realización posterior de estas tareas. Parece ser que la observación de estos movimientos con atención puede favorecer su posterior repetición. (5)
Tanto la imaginería motora como la observación de acciones y el entrenamiento físico permiten reforzar las vías neuronales que deben activarse para realizar adecuadamente una acción.
Algunos estudios sugieren que el uso combinado de la imaginería motora y la observación de la acción pueden mejorar las capacidades musculares y disminuir la percepción del dolor. (6)
IMPLICACIONES PARA LA PRACTICA CLINICA
En conclusión, el uso combinado de la imaginería motora y la observación de la acción, puede mejorar las aptitudes físicas (postura y movimiento), mediante una planificación de acciones que supone un aprendizaje previo antes de realizar las actividades. Este aprendizaje logra un perfeccionamiento de los circuitos cerebrales a seguir durante la ejecución de las acciones, precediendo a una mejora de las capacidades físicas, incluyendo la conciencia corporal y el movimiento funcional.
Debemos integrar en nuestras sesiones de Fisioterapia global estrategias terapéuticas que incluyan sistemas individualizados para cada paciente integrando la imaginería motora y la observación de la acción.
- https://www.eutonie.com/
- Lauche, R., Wayne, P. M., Fehr, J., Stumpe, C., Dobos, G., & Cramer, H. (2017). Does Postural Awareness Contribute to Exercise-Induced Improvements in Neck Pain Intensity? A Secondary Analysis of a Randomized Controlled Trial Evaluating Tai Chi and Neck Exercises. Spine, 42(16), 1195–1200. https://doi.org/10.1097/BRS.0000000000002078.
- Debarnot U, Sperduti M, Di Rienzo F, Guillot A. Experts bodies, experts minds: How physical and mental training shape the brain. Front Hum Neurosci. 2014 May 7;8:280. doi: 10.3389/fnhum.2014.00280. eCollection 2014.
- Nicholson V, Watts N, Chani Y, Keogh JW. Motor imagery training improves balance and mobility outcomes in older adults: a systematic review. J Physiother. 2019;65(4):200–7. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jphys.2019.08.007DOI: https://doi.org/10.1016/j.jphys.2019.08.007
- Peng, T. H., Zhu, J. D., Chen, C. C., Tai, R. Y., Lee, C. Y., & Hsieh, Y. W. (2019). Action observation therapy for improving arm function, walking ability, and daily activity performance after stroke: a systematic review and meta-analysis. Clinical rehabilitation, 33(8), 1277–1285. https://doi.org/10.1177/0269215519839108.
- Larsen, D. B., Graven-Nielsen, T., & Boudreau, S. A. (2019). Pain-Induced Reduction in Corticomotor Excitability Is Counteracted by Combined Action-Observation and Motor Imagery. The journal of pain, 20(11), 1307–1316. https://doi.org/10.1016/j.jpain.2019.05.00